Magallanes fue el punto de encuentro de 150 científicos y estudiantes que investigan la nieve, hielo y glaciares.

  • En la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se desarrolló el 6° Congreso de la Sociedad Chilena de la Criósfera (SOCHICRI) para dar a conocer las últimas investigaciones científicas y generar espacios de  encuentro con la comunidad.
  • El Congreso contó con 4 charlas magistrales, 48 presentaciones orales, 41 pósters, 3 mesas de debate, 4 presentaciones de libros y documentales, junto a una intervención artístico-cultural.

 En el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, facilitado  por la Municipalidad de Punta Arenas, se reunieron 150 científicas, científicos y estudiantes dedicados a la investigación de la criósfera, es decir, todos aquellos elementos congelados del planeta que se encuentran a una temperatura menor o igual a 0°C, tales como hielos continentales, plataformas flotantes, témpanos, glaciares, nieve estacional, hielo marino, hielo lacustre y fluvial, y suelos congelados. 

La sexta versión del Congreso de la Sociedad Chilena de la Criósfera (SOCHICRI) se realizó por primera vez en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que posee el 50% de la superficie glaciar de Chile, incluyendo los campos de hielo de la Patagonia y Tierra del Fuego, los más extensos del hemisferio sur, fuera de Antártica. Inauguró el congreso el Alcalde de la I. Municipalidad, Claudio Radonic; la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos; el seremi de Medioambiente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Enrique Rebolledo; y el director de Investigación y Creación de la Universidad de Magallanes, Marcelo Navarrete.

Pamela Santibáñez, presidenta de la Sociedad Chilena de la Criósfera y académica de la Universidad de Magallanes, detalló que “en los congresos científicos hay intercambio y recombinación de ideas desde el punto de vista técnico y científico, pero lo interesante de este congreso es que no solamente tiene sesiones de pósters o conferencias científicas, sino que además cuenta con intervenciones artísticas culturales con la comunidad, presentaciones de documentales y libros, como también mesas de debate, como por ejemplo, la mesa de debate sobre la Institucionalidad de la glaciología en Chile en donde tuvimos espacio para discutir y hablar estos temas con representantes del sector público”.

La sexta versión de este congreso científico fue organizado por la Sociedad Chilena de la Criósfera (SOCHICRI), y el Centro de Investigación Gaia-Antártica del Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes (UMAG). Sus auspiciadores fueron  Antarctica 21 Fly & Sail Expeditions, Fundación Antarctica 21 & Explorers House, Antarctic Logistics & Expeditions (ALE), Empresa Portuaria Austral (EPA), Cruceros Australis, Australis Cape  Horn & Patagonia y Aerovías DAP. Mientras que patrocinaron, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Instituto Antártico Chileno (INACH), Geoestudios, Hotel Cabo de Hornos, Science-Hub Austral, Revista Nueva Diplomacia, y Cerveza Austral.

Gino Casassa, director del comité organizador del congreso y académico de la Universidad de Magallanes recalcó que “no es ninguna novedad que la criósfera se está derritiendo y está en retroceso, pero ahora hay estudios mucho más precisos que cuantifican estos procesos, explican sus impactos incluyendo los peligros glaciológicos como vaciamientos de lagos glaciares, y deslizamiento de paredes de roca que se han mantenido  congeladas en el permafrost. En ese sentido, tuvimos en este congreso un debate muy interesante con las autoridades, junto a los seremis regionales de Magallanes de Medio Ambiente y Ciencia, la directora regional de la Dirección General de Aguas y la directora regional de Aysén del Sernageomín, desarrollado en el Explorers House de Antarctica21. Lo anterior, a la luz de que las Naciones Unidas declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, y, a partir de 2025,  el 21 de marzo como el Día Internacional de los Glaciares”.

Shelley MacDonell fue una de las científicas que expuso una de las 4 charlas magistrales en el Congreso, donde abordó la relación entre la criósfera y la sociedad. “Presenté una charla sobre ciencia con impacto, me enfoqué más bien en el trabajo que hemos hecho acá en Chile pensando en la conexión entre la ciencia y la comunidad en torno a la ciencia ciudadana, donde trabajamos mano a mano con ciudadanos para que ellos generen  información científica y tomadores de decisión en torno a cómo podemos manejar de mejor manera los recursos hídricos”.

Maestros de la criósfera 

Cedomir Marangunic, científico de larga trayectoria, fue el encargado de inaugurar el congreso y expuso sobre los pioneros que comenzaron a estudiar los glaciares en Chile. Asimismo, presentó su libro “Campo de Hielo Patagónico Sur y su límite histórico”. “Es un tema que muy poco se conoce en Magallanes pero es de tremenda relevancia para la región”, indicó.

Rodrigo Soteres, investigador joven y postdoctorante de la Universidad de Magallanes, destacó que “viene un grupo de gente con mucha potencia y motivación, hay varias décadas de diferencia entre la gente que viene detrás y es bonito ver como antiguas dinámicas de ciencia más del siglo XX se empiezan a difuminar y a romper, y aparecen colaboraciones y amistades nuevas”.

Cristián Szott, director de la Revista Nueva Diplomacia, quien presentó el Libro “17˚ Aniversario Premio Nobel de la Paz IPCC Chile” explicó que “aborda de qué forma se entrega el báculo o la responsabilidad a los nuevos científicos, en especial en este encuentro, que se ha desarrollado en la ciudad de Punta Arenas, se ha producido un impacto en nuestras conciencias de lo que significa proteger los glaciares, la Antártica y afortunadamente ha sido respaldado por la Universidad de Magallanes y la Municipalidad de Punta Arenas”.

Intervención artística

Con el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado de los glaciares y todos los cuerpos de hielo, se realizó “Voces Glaciales: protegiendo nuestros hielos”, actividad gratuita abierta a todo público y que contó con la participación de artistas, científicos y científicas.

En el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro la comunidad vivió la experiencia de la obra sonora Terramorfismo de una muerte glacial”, junto con asistir a la exhibición del documental “Not Ok: Funeral de un Glaciar” y el cortometraje Paños de Agua Azul”. El artista Jaime Cid, creador de “Terramorfismo de una muerte glacial” planteó que la idea es generar un diálogo en torno al calentamiento global, la ecología y la importancia del conocimiento científico y tratar de vincularlo con el común de la gente que no son científicos y de alguna forma siento que se puede experimentar más fácilmente a través de los sentidos, a través de el cuerpo”

Mesa de debate sobre institucionalidad de la glaciología en Chile y rol nacional en el año internacional de los glaciares.

Estudiantes de pre y post grado fueron reconocidos por sus posters.

Salida a terreno para conocer sobre la geomorfología glaciar del estrecho de Magallanes.

Foto grupal de participantes del Congreso de SOCHICRI 2024.